#PatrimonioCultural| Hoy, 08 de agosto, celebramos un aniversario más de la Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Ticuna asociados al tejido de fibras vegetales, ocurrida en el año 2017. El pueblo Ticuna habita en las márgenes del río Amazonas y sus afluentes en la región Loreto, en las provincias de Mariscal Ramón Castilla y Putumayo. Sus conocimientos y prácticas asociados al tejido de fibras vegetales, son de origen milenario y poseen un gran valor artístico y cultural, profundamente entrelazado con la identidad y los relatos míticos del origen de este pueblo amazónico, además de expresar las formas de división social del trabajo y las relaciones de género. La práctica del tejido con fibras naturales de diversas especies vegetales es una práctica tradicionalmente femenina que ha sido transmitida de generación en generación por las mujeres ticuna, quienes son guardianas de sus territorios y tradiciones, fortaleciendo el vínculo existente entre su pueblo y su entorno natural. El pueblo Ticuna, lleva a cabo la práctica del tejido a mano utilizando la fibra vegetal conocida como huarumá. Esta especie vegetal se caracteriza por sus largas lianas con bulbos, con hojas de diferentes aspectos y tamaños, su tallo con forma de espiga, es cilíndrico y flexible, y puede llegar a medir hasta cuatros metros de longitud. En el Perú existen 16 variedades de huarumá. Las comunidades Ticuna del bajo Amazonas trabajan tres especies diferentes de huarumá, atendiendo esta clasificación a las propiedades de las fibras, así como a los objetos tejidos con ellas. De este modo, reconocen en primer lugar el huarumá largo, identificado taxonómicamente como Ischnosiphon arouma que utilizan para elaborar el tipití, instrumento utilizado para prensar la yuca; en segundo lugar, el huarumá corto, con nudos dispuestos en el tallo, identificado como Ischnosiphon puberulus, utilizado para la elaboración de cernidores, y, por último, el huarumá largo y grueso, identificado como Ischnosiphon obliquus, utilizado para la elaboración de pacarás o canastas tradicionales usadas para almacenar o transportar objetos y alimentos.