El colectivo Pampa Wasi está liderado por Elvira Lucía Taco Panibra y reúne a cuatro integrantes de la estancia Qochaqocha, en el anexo de Pampa Wasi, distrito de Callalli, provincia de Caylloma, región Arequipa. Sus miembros son portadores de la tradición textil quechua y especialistas en el pampa away o telar horizontal, además del bordado y el tejido a punto.
En sus piezas utilizan lana de alpaca adquirida en mercados locales, con la cual elaboran textiles tradicionales como llicllas y chuspas, así como prendas de corte contemporáneo como chalinas y ponchos. Sus tejidos destacan por los diseños cargados de simbolismo, que representan caminos ancestrales, la flora y fauna de los Andes y otros elementos de su cosmovisión.
El colectivo comercializa sus productos en ferias locales del distrito de Chivay, donde han obtenido reconocimiento por la calidad de sus acabados y la fidelidad a las tradiciones. Su trabajo demuestra que el arte textil andino es un espacio de innovación y continuidad, que mantiene vivo el legado de las comunidades y al mismo tiempo se adapta a nuevos públicos.
